bIENVENIDOS
c.N.m.c

Antecedentes de la creación del Comité Nacional de Mujeres  Cooperativistas – CNMC

La Confederación Paraguaya de Cooperativas – CONPACOOP Ltda., ha venido apoyando procesos por la Equidad de Género en el Movimiento Cooperativo Paraguayo como una acción estratégica para fortalecer el desarrollo cooperativo, creando en agosto del año 1.994 el COMITE DE MUJERES.  El objetivo fue lograr un mayor protagonismo de la mujer en la vida institucional del país y consecuentemente  su desarrollo personal, con el propósito de lograr su promoción y capacitación a fin de acceder a los diferentes niveles de decisión del sector cooperativo.

 

En el año 1998 se transforma en COMITÉ NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS, incorporando la EQUIDAD DE GÉNERO, idea que partió de algunas mujeres cooperativistas que abrieron el tema en el ámbito cooperativo. Este proceso fue apoyado por el CENTRO COOPERATIVO SUECO, como parte de sus lineamientos estratégicos.

 

Desde el año 1998 hasta el año 2010, el CNMC obtuvo el apoyo financiero del Centro Cooperativo Sueco. En el año 1.999 se consolido la colaboración con la ejecución del proyecto.

Los objetivos del Proyecto se orientaron a:

La difusión del tema Género.

Promocionar la mayor participación de las mujeres en los niveles de decisión de las Cooperativas.

Incorporación de la perspectiva de Género en todos los ámbitos de la gestión, como estrategia para desarrollar y fortalecer el movimiento Cooperativo Nacional

Dato Importante

Es importante mencionar que desde el año  2010, el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas – CNMC, se encuentra apoyado con fondos propios de la CONPACOOP.

DIFICULTADES PARA INSTALAR EL TEMA GÉNERO EN EL SECTOR

• A lo largo de estos años varias fueron las dificultades presentadas y superadas en algunos casos:

• Cultura patriarcal

• Rechazo en algunos casos a la participación de la mujer en los organismos electivos. (CA)

• Poca valoración y desconocimiento del tema.

INCIDENCIAS EN COOPERATIVAS

  • Medición de la participación femenina en órganos de decisión, comités auxiliares y plana ejecutiva de las organizaciones cooperativas.
  • Reuniones con mujeres referentes del sector.
  •  Instalación del tema de la necesidad del trabajo en Género en algunas cooperativas.

LOGROS

Desarrollo de acciones que han mejorado la condición psico – social de la mujer.

Consolidación de espacios propios como los Comités de la Mujer en muchas cooperativas.

Incorporación de la perspectiva de Género en el discurso y en el mensaje de muchas organizaciones cooperativas.

PARA ESTOS LOGROS, LA FORMACION DE COMITES GENERO HAN SIDO DE GRAN IMPORTANCIA.

ENFOQUE DEL CNMC

Las actividades se encuentran enfocadas a:

Promover y fortalecer la Tranversalización del tema E.G en las acciones del Movimiento Cooperativo.

Incidencia para la E.G,  a lo interno del movimiento desde la Confederación a través de las Centrales y Federaciones socias de la CONPACOOP, y de éstas hacia las Cooperativas de base, para lograr efectivamente la mejoría en relación a la E.G.

 Acciones de incidencia a lo externo del movimiento y en alianzas con otras organizaciones que trabajan la Equidad de Género.

El trabajo de Género tiene varias etapas, y se debe seguir trabajando al interior del movimiento cooperativo, porque requieren esfuerzos importantes para culminarlo.

La Confederación Paraguaya de Cooperativas a través de su organismo auxiliar CNMC, sigue desarrollando acciones, reuniones y encuentros en donde se abordan temas para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, propiciando un espacio de intercambio de buenas prácticas en el ámbito cooperativo.

Es importante el trabajo de Género en las cooperativas, porque las Cooperativas son organizaciones sociales que promueven el control democrático y la equidad al interior de sus organizaciones, como una premisa fundamental; porque las cooperativas deben poner todo el esfuerzo institucional posible en transformar los principios en la práctica.

Se conoce a la Equidad de Género como la defensa de la igualdad del varón y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos.

El apoyo a la implementación de la Política de Equidad de Género puede resultar muy significativo para toda la sociedad paraguaya dada las posiciones de liderazgo comunitario de las cooperativas, a su contacto permanente con la población en las localidades en las cuales se hallan insertas y a su importante rol de movilizadoras de la economía.

25º Encuentro Nacional de Mujeres y Varones Cooperativistas

Ultimos wwwinar